El ramo de novia

El tradicional bouquet de la novia es de origen medieval. Eran las mujeres de esta época que empezaron a llevar una especie de ramilletes con flores aromáticas para disimular el olor corporal debido a la falta de higiene de la época. Poco a poco esta moda se incorporó a las novias donde con el paso del tiempo se añadieron significados a las diferentes especies florales, rosas rojas símbolos de amor pasional, rosa blanca como sinónimo de pureza, etc...

Las alianzas Matrimoniales

Su origen es tan antiguo que no se sabe a ciencia cierta en que año apareció. Todo comenzó cuando el marido ataba las muñecas de su mujer con una especie de planta aromática con el fin de atarla para siempre para que su espíritu no le abandonara nunca. Estas fataduras fueron convirtiéndose con el tiempo en alianzas. Los egipcios las utilizan desde el siglo XIII a. C. para sellar la unión de la pareja. Con los años se colocaron en el dedo anular por la creencia judía que por este dedo pasaba una vena que iba directamente al corazón.

El Arroz

En las culturas, el arroz es sinónimo de fertilidad y de buena cosecha. Hoy tiramos arroz a los novios a la salida de la iglesia para que tengan mucha descendencia.

El Pastel de Bodas

Esta costumbre viene de los romanos. Al principio eran pan y luego en la Edad Media los pasteles nupciales se hacían con dulces de azúcar. De ahí proviene su original color blanco aunque hoy en día y por influencia de la moda los hay de todos los colores y tamaños.

Luna de Miel

El tradicional viaje de novios recibe este nombre gracias al pueblo de los Teutones de origen germánico del Norte de Europa. Estos tenían la costumbre de celebrar sus bodas tan sólo en días de luna llena y en días sucesivos a la boda se bebían licor de miel.